Escuchen Musica!!!

12/05/2007

Petra, eres el mejor grupo que he conocido, simplemente gracias

Petra - Beyond Belief


Hillsong - Take It All

Tratando de entender...

10/19/2007

"...encontré en medio de un mar de lectura cibernética, un artículo interesante, en donde se expone y desvela de una manera simple "La Fe Tóxica", tratando de comprender un poco más sobre la "Fe en Dios".


Causas principales: Padres rígidos o no cariñosos una herida del pasado que no está sanada o resuelta (ejemplo: conflicto, duda, la muerte de un ser querido), la autovaloración baja, el querer ser aceptado por los demás, la excesiva confianza en un amor falso de los líderes de la religión. el abuso físico, sexual y/o emocional; el niño se siente alejado de la familia, se busca perfeccionismo y expectativas muy altas, soledad; se buscan respuestas a la pregunta de ¿por qué la vida es así?, ¿por qué murió mi hijo?, etc.

Expectativas Falsas:

  • Pensar que nuestra religión nos vacuna de las tentaciones y de los problemas de la vida.
  • Dios resuelve todos los problemas
La formas de Fe Tóxica
  • Empezar a aislarse
  • Relacionarse solamente con los siervos amigos de la religiónH
  • Hablar de la religión
  • Asistencia muy asidua al servicio
  • Actividades religiosas compulsivas
  • El miedo
  • La culpabilidad
  • El querer ganar el amor a Dios
  • El dar para recibir
  • Un enfoque excesivo en sí mismo
  • La intolerancia de opiniones contrarias o de otras religiones
  • La adicción a los efectos emocionales que me da la religión
  • El diablo visto en todos lados, etc.
En el principio la adhesión a una fe tóxica, parece una acción laudable y es difícil ver la diferencia con otra persona que se convierte a una fe no-tóxica. Las personas cambian, parecen tener mucha alegría e interés en la Biblia. La diferencia está en el motivo, en la razón (el fundamento psicológico) que les impulsaron a abrazar esta religión.

Diez características de un sistema de fe tóxica

  1. Los miembros del sistema se jactan de tener habilidades, entendimiento y conocimiento; prueba todo esto de que están de posesión de la verdad. Atacan a los demás por creer que son los únicos que se encuentran en el camino correcto. Citan las escrituras para motivar a los miembros, haciendo creer a los fieles que están sirviendo a Dios aunque en realidad están sirviendo a los intereses de sus líderes que se limitan a citar lo que les conviene. Los líderes tienen dones, revelación y autoridad y por lo tanto, nadie puede cuestionarles porque eso sería dudar de Dios. El líder o los líderes tienen un don especial que no tienen los demás miembros. En una iglesia sana, todos son iguales y especiales a los ojos de Dios.
  2. El líder es dictador y autoritario. No hay diálogo.
  3. Existe un pensamiento de ser los perseguidos <> El mundo es malo, no somos como los del mundo. Atacan a los no-miembros y glorifican las actividades de su organización.
  4. Los sistemas tóxicos son de naturaleza punitiva. Confiesan delante de otros sus pecados. Expulsan o censuran y castigan en otras maneras. Los miembros creen que es difícil seguir a Dios.
  5. En un sistema tóxico los adictos tienen que dar el máximo servicio. Los miembros se gastan y no pueden pensar claramente; existe mucha inquietud. Cuando los líderes cometen errores buscan a un culpable para que ellos salgan siempre limpios.
  6. Por dentro de sí mismo se siente un vacío, pero al exterior presentan cara de felicidad y de paz.
  7. La comunicación proviene de arriba hacia abajo y nunca desde la base. No hay diálogo.
  8. Las reglas distorsionan el propósito de Dios. En el lugar de Dios, las reglas refuerzan la adicción, no fortalecen la relación o la fe en Dios. Todos hablan de lo mismo, se visten de igual manera. No hay espacio para 1a individualidad. La fe consiste en reglas y más reglas.
  9. En un sistema de fe tóxica, los líderes no son responsables ante los demás. Una persona que piensa que es solamente responsable para con Dios es una persona enferma.
  10. Categorizar a otros, generalizar, darles nombres, fabricar estereotipos para no hacer caso a sus creencias. Generalizan, quitan la individualidad de la persona y desacreditan sus creencias.


En este sistema hay personas que son co-conspiradores que apoyan el sistema, el liderazgo y ocultan los errores de las autoridades. Hay víctimas dentro y fuera de la religión: los "expulsados".
Los líderes saben más que nosotros. Deben tener razón y se les debe obedecer y ser leales. Nos tratan bien entonces sus motivos deben ser puros. No debo quejarme, ni discutir, sino aceptar sus decisiones.
Las características del sistema: se sacrifica mucho a la organización porque se desea servir a Dios y se tiene baja autoestima; quiere sentir que la organización lo necesita; muchas veces se siente la soledad; disculpa las fallas de la organización, a toda costa protege la cara de la organización.

Una fe sana:

  1. Es enfocada a Dios y su presencia en la vida.
  2. Crece y madura.
  3. Respeta a los demás y aprecia sus talentos y debilidades.
  4. Sirve libremente, sin miedo ni culpabilidad, ni compulsión.
  5. Se autovaloriza.
  6. Confía en otros.
  7. No tiene miedo de abrirse, de compartir sus opiniones, de ser vulnerable; no está a la defensiva con los que piensan de diferente manera.
  8. Es individualizada, no conformista.
  9. Acepta sus limitaciones, no es perfeccionista.
  10. Está orientada a relacionarse, no en la un actuación
  11. Es equilibrada.
  12. Tiene un Dios personal. No a través de una organización. La Biblia es para todos.
  13. Acepta y aprecia las preguntas y los desafíos a sus creencias.
  14. No juzga a los demás.

FUENTE:
En el libro "Toxic Faith: Understanding and Overcoming Religious Addiction" (Fe Tóxica: El Entendimiento y La Superación de la Adicción a la Religión) leemos: "La Fe Tóxica es una relación peligrosa y destructiva con una religión u organización. Se relaciona con la organización más que con Dios".

Gracias...

7/16/2007

La vida te puede sorprender, y aun más, pasan cosas que dejan impresionado al que las vive. Por eso es que estoy agradecido con lo vivido e inesperado de este invierno, en donde la alegría se apodero cuando me entere que tenía la oportunidad de poder visitar a un amigo desaparecido. Me costo encontrarlo, pero nunca en esos días, baje los brazos, y el resultado fue hallarlo. No vamos a idealizar este encuentro, simplemente dejarlo asentado.

Esta demás decir que nos reímos, compartimos, hablamos de aquellas cosas vividas. Charlas y silencios. Miradas y recuerdos. Momentos cortos, pero edificantes. . .

. . . recuerdo aquel libro que leí en donde decía el autor: “es muy difícil encontrar un buen amigo, más difícil todavía es dejarlo e imposible olvidarlo”.

En fin, creo que este pequeño texto es un homenaje a todos aquellos, que por circunstancias de la vida y también por distancias, no he podido verlos, visitarlos y compartir. Siempre va a estar la oportunidad de encontrarme con ellos, esos personajes que se cruzaron en mi vida y que de alguna manera han marcado algo a mi existencia.

Habrá ocasión en algún lugar, en algún momento, en donde podamos encontrarnos y compartir nuevamente algo.

Lois L. Kaufman dijo: “Si planta una semilla de amistad, recogerá un ramo de felicidad”.

A todos ellos, gracias…

Que no nos atrape!!!

4/24/2007

La avaricia es como una serpiente venenosa. Se enrosca en nuestro cuerpo lentamente. Nunca está sastifecha, uno mismo la alimenta y el hambre se acrecienta. El llanto de la avaricia es: "Esto nunca será suficiente". Seguro que esto lo viste en otras personas y también lo sentiste vos mismo: sólo un pedazo más de pastel; una hora más de trabajo; nada más que un nuevo vestido…, la avaricia o codicia es el aspecto más destacado de eso que llamamos "buena vida".

La palabra clave de la avaricia son: más, más y más. La palabra griega significa "desear más". En el mundo antiguo, la avaricia era considerada como un vicio mortal y en el Nuevo Testamento es condenada.

Para tener algo más sintético sin caer en tantos preámbulos puedo citar lo que nos enseño Jesús y se encuentra en Lucas 12:16-21. El narró una historia bien sencilla sobre la avaricia. Un hombre rico span class="eacep">Afán desordenado de poseer y adquirir riquezas precogió una abundante cosecha pero no tenía dónde guardarla así que derribó sus graneros para construir otros mayores y así poder guardar todo lo que había ganado. Tambien decidió que había llegado el momento de disfrutar la vida. Había logrado todo lo que deseaba pero se repetía a sí mismo: "Más, yo quiero más". Lo que recibió, sin embargo, no era lo que él esperaba. Dios le dijo: "Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será?"(v.20)
El afán de acumular conduce cada vez más a un sentimiento de insastifacción. La avaricia nos hace desbordar los límites, distorsiona nuestros valores y nos hace vender nuestra integridad para obtener algo que deseamos. La avaricia produce que perdamos más de lo que hemos ganado, porque en el afán de adquirir, descuidamos otros aspectos de nuestra vida. ¿Cuántas relaciones se han destruidos por el afán de obtener cada día más? Al final de cuentas, ¿que es lo que realmente nos podemos llevar al otro mundo? Cuando nos toque el turno de pasar a la eternidad no nos llevaremos absolutamente nada de los material, por este motivo debemos tener siempre la humildad de saber hacia donde apunta nuestro corazón, y que es lo importante de estar viviendo en este mundo.

Claro esta, como dice una publicidad: "...si estas en este mundo nesecitas visa", y es este mismo sistema económico global el que te quiere atrapar, y esta en nosotros que nos atrape. No estoy en contra del sistema (porque vivo en ella), simplemente no estoy de acuerdo con la manipulación que esta acarrea, sumado a la codicia del ser humano. Justamente es ahí a donde apunto: “cada hombre es responsable” de cómo vive su vida en este mundo, y cuando hablo de responsabilidad me refiero a ser lo adecuadamente maduro para poder persuadir cuando la avaricia atenta a nuestro ser. Porque todos estamos, en cierta medida, al alcance de ella.

Una de las definiciones de la avaricia dice claramente que es Afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas.” Esta claro en que uno se dejó atrapar mucho para llegar a esto, pero me pregunto: ¿Que es lo que realmente podremos llevarnos? ¿Qué ganamos con acumular fortunas? ¿Guardamos riquezas teniendo necesidades? ¿Disfrutamos lo que tenemos o simplemente queremos más? En mi opinión sólo nos vamos a llevar lo mejor: nuestro recuerdos y la fe que depositamos en el verbo ¡y eso es un don gratuito!

Compartir

3/25/2006


Verdaderamente la vida no esta sostenida por uno mismo,pero, hay muchos de esos que piensan de que Dios no existe y que venimos.... vaya saber de donde. Lo raro es que todo ser humano siempre quiere estar en compania. Asi sucesio con el relato de Adán, por si te olvidaste, le fue creada a Eva, para que le acompañe. También tenemos la historia de Cain, que después de matar a su hermano se tuvo que integrar a otros porque la soledad lo estaba matando. Fijate. Muchos son los que desean estar solos, pero cuando el disierto o el mismo aislamiento nos acompaña, hasta nos agarra miedo, sí! miedo... ...el miedo de que nadie nos quiera, de no tener alguien que nos ayude, hasta de morir sin ser recordados. Y si, nadie quiere aceptar de que nos necesitamos unos a otros.Ahora, que seria de mí si estuviera solo. Si de repente no tengo a nadie que conozca... Por un instante pienso... ...y me da miedo. Tenemos que aprender a ver las cosas desde otra perspectiva, porque las cosas que se viven son sencillas y cada momento es hermoso y eterno.Compartir. En este momento estoy queriendo compartir, puede ser un mate, o simplemente mis palabras, pero necesito compartir esas cosas de la vida... las simples, sencillas, rutinarias...Tenemos un Creador, el mismo nos hizo para compartir con momentos, para charlas, para tener caminatas, etc. Él quiso compartir con nosotros sus instantes, sus tiempos. Nosotros debemos tener ese mismo espíritu, y en realidad lo tenemos, nada mas que nos volvemos egoístas y ciegos. Debemos mirar a nustro alrededor y ver las cosas mas simples, y nos daremos cuenta que necesitamos unos de los otros.Comparti. Comparti esos momentos inolvidables y los que si se olvidan. Tus pensamientos y tus remordimientos. Tus alegria y angustias. Nunca dejes de comunicarte. Jamás se sabe quien nos puede ayudar. Quizás, algún dia, tambien nosotros, podamos ayudar verdaderamente a otros.Norber...

Aprendiendo a confiar.

11/03/2005


"Alégrense, aunque sea necesario que por algún tiempo tengan muchos problemas y dificultades. Porque la confianza que ustedes tienen en Dios es como el oro: así como la calidad del oro se prueba con el fuego, la confianza que ustedes tienen en Dios se prueba por medio de los problemas. Si pasan la prueba, su confianza será más valiosa que el oro, pues el oro se puede destruir. Así, cuando Jesucristo aparezca, hablará bien de la confianza que ustedes tienen en Dios, porque una confianza que se ha probado tanto merece se muy alabada."

Que más puedo agregar. Simplemente una humilde observación.

La mayoría de los casos cuando notamos que otra persona esta transitando por lugares difíciles cuestionamos que mal hizo, ó, si tiene alguna clase de maldición. Sin darnos cuenta, y de manera inmediata, nos ponemos en jueces, queriendo echar un veredicto por sus dificultades. Claro esta, que siempre queremos tener una explicación, una salida racional... ...Hay que tratar de ir corrigiendo ese error, grave error.

Algo que impacto en mi vida fue la respuesta de Jesús a la adultera, una respuesta llena de misericordia, llena de amor y compasión. Después de una charla amistosa él le dijo: “...tampoco yo te condeno. Vete y no peques más...”.

Confiar en Dios, no es solo un movimiento místico en donde debemos tratar de configurarnos a él, al contrario, es una relación, una correspondencia llena de amor y de confianza en donde se nutre un trato íntimo y personal. Puedo poner el ejemplo de Juan y Jesús, en donde el amor y la amistad crecían día a día. En una época más tarde, Ignacio de Antioquia decía: "...estoy empezando a ser discípulo... El fuego y la cruz, muchedumbre de fieras, huesos quebrados[...], todo he de aceptar con tal que yo alcance a Jesucristo". Esta declaración, como muchas otras más, manifiestan y es producto de una relación personal y autentica con Dios. Justamente es ahí en donde empieza a crecer la confianza en Dios.

Pues, ya que me extendí un poco y expuse lo que acarrea confiar en Dios, solo quedan expresar unos interrogantes:

¿Me siento algo superior, con derecho a señalar y opinar libremente y "juzgo" a los que están sufriendo sin medir las consecuencias? ¿estoy listo para que mi confianza sea probada? ¿ó estoy aprendiendo a confiar en Dios y ahora puedo entender lo que estoy viviendo? ¿estas dispuesto a confiar?

Confiar, no es nada fácil, pero tampoco imposible.

Como explicar lo que me apasiona?

10/16/2005


En cierto modo hoy me resulta difícil explicar a los que rodean mi vida el hecho de mi entusiasmo por el estudio y atracción a la Biblia, ¿como entonces puedo buscar una razón para explicar algo tan atractivo y gozoso? No obstante, hay que advertir que el atractivo y el gozo del conocimiento teológico son como los de cualquier otro amor: no pueden explicarse a quien no los ha experimentado, al tiempo que no necesitan explicación para quien los posee.
Una explicación inmediata se encuentra en un anuncio hecho por el mismo Señor Jesús:
«No sólo de pan vive el hombre», dice Jesucristo a Satanás, citando el Deuteronomio. La frase es conocida por todo el mundo, y muchos tratan de completarla según su propia conveniencia. Pero la continuación más adecuada es —por supuesto— la que se lee en el mismo Deuteronomio, la que el Señor recordó también al diablo: «...sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». Ahí vemos que el alimento del hombre es también la palabra dada por Dios, palabra revelada es alimento. Como todos sabemos el alimento nutre a aquellos que lo consumen y de eso se trata el hacer teología, alimentarse para estar bien nutrido.
Muchos niegan la revelación y la existencia de Dios, pero en realidad es porque nunca consumieron esta clase de alimento y por lo tanto no saben que gusto tiene y cuanto alimenta. En esta era no hay tiempo para consumir esta clase de comida, y las causas están a la vista de todos: ofertas mucho mas agradable, ocupaciones mas importantes, pasatiempo mas divertidos, etc....
Muchos no entienden. Y eso se percibe. Pero en estas pocos palabras, y espero haberlo hecho bien, te expreso lo apasionante y atractivo que es hacer teología a través del estudio, meditación, dedicación, búsqueda y alimentarse de la Bendita Palabra de Dios.
Norber.

Idealizando

10/12/2005



Desde pequeño miraba a los grandes soñando ser como ellos.... no se porque, simplemente los observaba con esa admiración inocente. No existía el mal ni el peligro, la diversión estaba al día junto con la picardía.La vida pasa, y pasa rápido.Al abrir mis ojos ya no encuentro a ese niño, sino a un adulto enfrentando la vida, que día a día es moldeado por disímiles circunstancias. Y si, justamente ahí quiero llegar, a la confrontación entre la realidad y la idealización...La realidad es la vida que se vive día a día, contraria a la idealización. ¿Porque? Porque la idealización es un ideal de lo que se quiere alcanzar o ser.Ahora bien.... es difícil salir de la idealización cuando se vive mucho tiempo con ella. También es difícil enfrentar la vida cuando tenemos muchos ideales, porque ella nos transporta a su madre.Por eso mismo he decidido matar la idealización. ¡¿Cómo?! Ignorándola, porque ella siempre se asoma y quiere florecer, trato de no regarla y al menos mirarla de ves en cuando, pero desde lejos...La idealización... no es mala, y es liviana. Aparece de repente y se va sin dejar rastro. Es media desgraciada, porque sin decirte nada te deja con la ilusión de lo que era pero no es. Por esta misma cognición, hay que vivir la vida y no la idealización.Norbis